martes, 26 de febrero de 2013

TERCERA ACTIVIDAD GENERAL (PARTE II)

FEBRERO- MARZO 2013

Investigar 2 ejemplos actuales de promoción de ventas en Puebla, subir evidencias (fotos), comentar propuesta publicitaria.

Debido a que Blogger esta presentando errores a la hora de cargar Imagenes, me tuve que ver en la necesidad de Añadir Los Links de los ejemplos actuales de promoción de ventas en Puebla.

El Primer Ejemplo, es una promoción de La Tienda de Autoservicios OXXO que presenta productos "Angry Birds" a muy atractivos precios.

http://www.oxxo.com/tienda/lo-nuevo.htm

El Segundo Ejemplo nos lo muestra la Tienda Departamental "Suburbia" con las promociones de Verano en Ropa, Calzado y Accesorios.

http://www.suburbia.com.mx/promociones/index.html



TERCERA ACTIVIDAD GENERAL

SEGUNDA ACTIVIDAD GENERAL
FEBRERO- MARZO 2013.
  Capítulo 14. Promoción de ventas, pag. 388-419. Contestar casos de estudio y elaborar repaso de preguntas, al final del capítulo.  

REPASO DE PREGUNTAS
1.- Explicar cuál es la Función de la lealtad a la marca y la Promoción de Ventas.

La Lealtad a la marca se caracteriza por integrar la mezcla entre publicidad y promoción de ventas con el propósito de crear “un negocio” a largo plazo, además de buscar un incentivo que lleve al consumidor a hacer una compra de inmediato. En cuanto a la promoción de ventas, su principal función es complementar tanto las ventas personales como el marketing todo ello con el fin de hacerlos más eficaces. Por Ejemplo: Los exhibidores (stands publicitarios) son una clara muestra de la promoción de ventas.
2.- ¿Cuáles son algunas de las principales funciones del Marketing que la promoción de ventas resuelve mejor?

La Promoción de Ventas resulta más conveniente para:
    *  El movimiento de productos a corto plazo.
    *  Los resultados inmediatos y mensurables.
    *  Fomentar que los consumidores prueben productos nuevos.
    *  Vender productos no diferenciados usando precios atractivos.
    *  Aumentar la conciencia y la aceptación del comercio.
3.- Compare promociones para los consumidores y para el comercio.

Las Promociones para los consumidores se consideran como premios, rebajas y sorteos, en cambio las promociones para el comercio se caracterizan por tener una motivación extra con sus empleados a la hora de ofrecer un producto, es decir se considera de modo agresivo, la diferencia habitual entre éstos radica en que Los Primeros tienen ventajas en cuanto a costos y gastos, a diferencia del segundo que se obtienen bonificaciones un poco más intangibles.
4.- ¿Cuáles son algunas de diferencias básicas entre los premios y las especialidades?

Un premio se considera una inducción a la venta del consumidor (en sus distintas categorías), una especialidad se utiliza para alcanzar una serie de objetivos de marketing, las diferencias básicas es que los premios son aceleradores de venta, mientras que las especialidades sólo atienden a la estrategia como tal de colocar un producto (con sus distintas características) además, un Premio se establece como algo tangible para el consumidor, mientras que una especialidad sería todo lo contrario.
¿Similitudes? Son pocas, por ejemplo, las dos se encuentran dentro de la misma estrategia global de marketing, aunque cada una se maneja de modo distinto a la otra.
5.- ¿Por qué gozan de tanta popularidad los premios autoliquidables?

Una de las principales razones por las que se utilizan los premios autoliquidables es debido a que distintas empresas, emplean una estrategia creativa para que las ganancias sean redituables, como se observa en el ejemplo de “Keebler” se buscan de cierta manera vínculos con empresas que se ofrezcan a expandir el producto mediante una promoción, un sorteo, premios, etc. Además siempre que se alcanza la popularidad en este tipo de premios, definitivamente el producto se vende “por sí sólo”.
6.- ¿Por qué han disminuido las ofertas de cupones en años recientes?

Aunque el Negocio de los Cupones, se considera el más popular método para crear la promoción de ventas, Se consideran varias razones desde la primera caída anual en 1995, entre las primeras están:
  ü  La Saturación de Cupones.
  ü  Los Precios Bajos.
  ü  Recorte de costos en las Compañías.

7.- ¿Cuáles son algunas de las fuerzas fundamentales que tienen las muestras gratis como instrumento del marketing?

Considerando la estrategia de las muestras gratis, los puntos fuertes que tiene éste tipo de instrumento, recae en:
  ü  Distribución de un Paquete Prueba en miniatura. 
  ü  Descuentos o degustaciones.
  ü  Se utiliza cuando se introduce al mercado nuevo producto o servicio.
8.- Compare los sorteos y los concursos. ¿Por qué son mucho más populares los sorteos que los concursos?

La “Suerte” se considera como factor determinante para que los sorteos tengan una buena ventaja sobre los concursos ya que éstos últimos contienen el elemento de habilidad, por ejemplo, cuestionarios, resolver juegos de palabras, etc.
9.- ¿Cuáles son las ventajas principales que ofrecen los anunciantes en cooperación en cuanto a minoristas como a anunciantes nacionales?

Una de las ventajas para minoristas, suele ser la mayor flexibilidad en presupuestos que se proveen para publicidad, además de que cierta serie de planes cooperativos rembolsa al 100% a los minoristas. Los Fabricantes nacionales, en cambio, aumentan la buena voluntad de los minoristas, fomentan el apoyo local para sus marcas, además de que se pueden vincular a exponer su publicidad en medios impresos (periódico) con tarifas más bajas de lo establecido. Otra caracteriza de los anunciantes nacionales es que preparan muchos anuncios cooperativos y sólo requieren que los minoristas añadan su logotipo.

10.- Explique la función de las páginas amarillas en la mezcla de marketing de un anunciante nacional.

Las páginas Amarillas son consideradas como un complemento importante para otras formas de publicidad y promoción. En muchos casos, representa la última oportunidad de llegar al prospecto en el momento en que toma la decisión de comprar. En cuando a la Mezcla de Marketing, las páginas amarillas rara vez pretenden funcionar por sí solas en lugar de ser una competencia para los anunciantes nacionales y los medios tradicionales de publicidad, se convierten en un vehículo para aumentar la eficacia de los mismos productos anunciados.

miércoles, 13 de febrero de 2013

PUNTOS DE VENTA (STANDS)

SEGUNDA ACTIVIDAD GENERAL
ENERO-FEBRERO 2013

COTIZACIÓN DE PRECIOS: STANDS PUBLICITARIOS

STAND: 1 m. × 50 cm. $1,800.00

80 cm. × 80 cm.  $1,900.00
(El material de éste esta reforzado, por lo tanto la resistencia y durabilidad del mismo es mayor)

60 cm. × 60 cm.  $1,500.00


INFORMACION PROPORCIONADA POR: ¨ARTE, DISEÑO Y PUBLICIDAD¨ (13 Oriente casi esquina 2 sur, Colonia El Carmen.  Teléfono: 22-25-68-69-69)

PLAZA LORETO: EVENTO STANDARD (DURACION 3 DIAS).

COSTO DE PARTICIPACION AL EVENTO : $3,000 PESOS

1.- VITRINA (AA) - $2,500 PESOS

2.- MAMPARAS (3) (ARAÑAS) -$150.00 PESOS C/U

3.- LONAS (3)- $80 PESOS C/U

4.- CARTELES (4) - $35 PESOS C/U

DATOS OBTENIDOS DE: DANIEL AVILA CATALAN. PROMOTOR DE VENTAS REGIONAL DISTRIBUIDOR SERVICEL (TELCEL).

PRIMERA ACTIVIDAD GENERAL 
ENERO-FEBRERO 2013
INTERNET Y LA SUPERCARRETERA ELECTRÓNICA
PUBLICIDAD CON J.Thomas Russell

Internet es un fenómeno de la Comunicación .Todos los días se transmiten millones de mensajes por todo el orbe, una cantidad mucho mayor de usuarios pronosticaba un enorme potencial para los muchos sitios Web que pueblan la Internet, pero pocos usuarios comerciales han podido lograr que éstos sean rentables. Incluso los cálculos optimistas de la publicidad futura en Web predijeron que para el año 2000 ésta sólo representaría un máximo de 2% del total de los Ingresos de la publicidad y es que la mayor parte de los usuarios se topa con tres obstáculos fundamentales:
1.- Compra de spots comerciales.
2.- Medidas del público.
3.-Resultados.

Sin embargo existe la gran interrogante de cuánto tiempo pasará antes de que éstos sistemas estén al alcance del público en general y qué forma adoptarán al final. No obstante los programadores, anunciantes y el público en general estarán enfrentando un medio de Información drásticamente cambiando.                            (Russell, T. 2001)

¿CÓMO SE HACE PUBLICIDAD POR INTERNET?
REDALYC. Franz del Pozo.

En la última década, la explosión de los avances tecnológicos ha producido fenómenos inéditos en la historia de la humanidad. Uno de ellos es Internet y su conversión en un nuevo medio para la comunicación social y el mercadeo que empieza a regir los destinos de los países y de cada uno de nosotros. Un estudio realizado por International Data Corporation concluye que el volumen de ventas a través de Internet alcanzará en el año 2000 alrededor de $850 billones de dólares en todo el mundo. 
De acuerdo a la misma fuente, en los próximos cuatro años el crecimiento de los Ingresos por ventas de Internet crecerá en un 92.4%. Esto explica si se toma en cuenta que para fines del año 2002 el número de usuarios de Internet, en todo el mundo, será de 320 millones y de 1.000 millones para finales de 2004.

Estos estudios señalan a Internet como el medio de comunicación y venta con el mayor potencial de crecimiento y efectividad y al mas bajo costo. Además quienes están ya negociando en Internet tienen la ventaja de que la gran mayoría de gente que tiene que entrar a la red, aún no lo ha hecho. (Del Pozo, 2000).

También cuenta con la ventaja de que en los medios tradicionales- Prensa, Radio y Televisión- la masificación de la publicidad provoca saturación con respecto a la percepción que de ella se tiene. El Internet no está exento de ese peligro, pero tiene la posibilidad de hacer algo diferente, porque con él se puede llegar directamente al público meta e interactuar con él, a partir de su publicidad.
Es por ello que como principales herramientas para promocionar un producto, un servicio incluso una campaña, se encuentran:

1.- Búsqueda de Información
2.- Planificación
3.- Difusión
4.- ¿Qué y Cómo?
5.- Publicidad
6.- Correo Electrónico y Banners

Estas son los métodos iniciales que se deben tomar en cuenta para realizar cualquier tipo de promoción por Internet, y nos podemos percatar que la Web es un gran medio publicitario de gran magnitud, ya que existe una retroalimentación inmediata y se puede comunicar directamente con el usuario para resolver sus dudas, todo ello con un alcance mundial, es por ello que debemos aprovechar este gran recurso para el fortalecimiento de nuestro mercado meta y sobretodo de nuestro producto a promocionar.                          
                                                                                                                                 
 (Del Pozo, 2000).


lunes, 11 de febrero de 2013

PROMOCIÓN EN INTERNET

PRIMERA ACTIVIDAD GENERAL 
ENERO-FEBRERO 2013
INTERNET Y LA SUPERCARRETERA ELECTRÓNICA
PUBLICIDAD CON J.Thomas Russell

Internet es un fenómeno de la Comunicación .Todos los días se transmiten millones de mensajes por todo el orbe, una cantidad mucho mayor de usuarios pronosticaba un enorme potencial para los muchos sitios Web que pueblan la Internet, pero pocos usuarios comerciales han podido lograr que éstos sean rentables. Incluso los cálculos optimistas de la publicidad futura en Web predijeron que para el año 2000 ésta sólo representaría un máximo de 2% del total de los Ingresos de la publicidad y es que la mayor parte de los usuarios se topa con tres obstáculos fundamentales:
1.- Compra de spots comerciales.
2.- Medidas del público.
3.-Resultados.

Sin embargo existe la gran interrogante de cuánto tiempo pasará antes de que éstos sistemas estén al alcance del público en general y qué forma adoptarán al final. No obstante los programadores, anunciantes y el público en general estarán enfrentando un medio de Información drásticamente cambiando.                            (Russell, T. 2001)

¿CÓMO SE HACE PUBLICIDAD POR INTERNET?
REDALYC. Franz del Pozo.

En la última década, la explosión de los avances tecnológicos ha producido fenómenos inéditos en la historia de la humanidad. Uno de ellos es Internet y su conversión en un nuevo medio para la comunicación social y el mercadeo que empieza a regir los destinos de los países y de cada uno de nosotros. Un estudio realizado por International Data Corporation concluye que el volumen de ventas a través de Internet alcanzará en el año 2000 alrededor de $850 billones de dólares en todo el mundo. 
De acuerdo a la misma fuente, en los próximos cuatro años el crecimiento de los Ingresos por ventas de Internet crecerá en un 92.4%. Esto explica si se toma en cuenta que para fines del año 2002 el número de usuarios de Internet, en todo el mundo, será de 320 millones y de 1.000 millones para finales de 2004.

Estos estudios señalan a Internet como el medio de comunicación y venta con el mayor potencial de crecimiento y efectividad y al mas bajo costo. Además quienes están ya negociando en Internet tienen la ventaja de que la gran mayoría de gente que tiene que entrar a la red, aún no lo ha hecho. (Del Pozo, 2000).

También cuenta con la ventaja de que en los medios tradicionales- Prensa, Radio y Televisión- la masificación de la publicidad provoca saturación con respecto a la percepción que de ella se tiene. El Internet no está exento de ese peligro, pero tiene la posibilidad de hacer algo diferente, porque con él se puede llegar directamente al público meta e interactuar con él, a partir de su publicidad.
Es por ello que como principales herramientas para promocionar un producto, un servicio incluso una campaña, se encuentran:

1.- Búsqueda de Información
2.- Planificación
3.- Difusión
4.- ¿Qué y Cómo?
5.- Publicidad
6.- Correo Electrónico y Banners

Estas son los métodos iniciales que se deben tomar en cuenta para realizar cualquier tipo de promoción por Internet, y nos podemos percatar que la Web es un gran medio publicitario de gran magnitud, ya que existe una retroalimentación inmediata y se puede comunicar directamente con el usuario para resolver sus dudas, todo ello con un alcance mundial, es por ello que debemos aprovechar este gran recurso para el fortalecimiento de nuestro mercado meta y sobretodo de nuestro producto a promocionar.                          
                                                                                                                                   
 (Del Pozo, 2000).