miércoles, 13 de febrero de 2013

PUNTOS DE VENTA (STANDS)

SEGUNDA ACTIVIDAD GENERAL
ENERO-FEBRERO 2013

COTIZACIÓN DE PRECIOS: STANDS PUBLICITARIOS

STAND: 1 m. × 50 cm. $1,800.00

80 cm. × 80 cm.  $1,900.00
(El material de éste esta reforzado, por lo tanto la resistencia y durabilidad del mismo es mayor)

60 cm. × 60 cm.  $1,500.00


INFORMACION PROPORCIONADA POR: ¨ARTE, DISEÑO Y PUBLICIDAD¨ (13 Oriente casi esquina 2 sur, Colonia El Carmen.  Teléfono: 22-25-68-69-69)

PLAZA LORETO: EVENTO STANDARD (DURACION 3 DIAS).

COSTO DE PARTICIPACION AL EVENTO : $3,000 PESOS

1.- VITRINA (AA) - $2,500 PESOS

2.- MAMPARAS (3) (ARAÑAS) -$150.00 PESOS C/U

3.- LONAS (3)- $80 PESOS C/U

4.- CARTELES (4) - $35 PESOS C/U

DATOS OBTENIDOS DE: DANIEL AVILA CATALAN. PROMOTOR DE VENTAS REGIONAL DISTRIBUIDOR SERVICEL (TELCEL).

PRIMERA ACTIVIDAD GENERAL 
ENERO-FEBRERO 2013
INTERNET Y LA SUPERCARRETERA ELECTRÓNICA
PUBLICIDAD CON J.Thomas Russell

Internet es un fenómeno de la Comunicación .Todos los días se transmiten millones de mensajes por todo el orbe, una cantidad mucho mayor de usuarios pronosticaba un enorme potencial para los muchos sitios Web que pueblan la Internet, pero pocos usuarios comerciales han podido lograr que éstos sean rentables. Incluso los cálculos optimistas de la publicidad futura en Web predijeron que para el año 2000 ésta sólo representaría un máximo de 2% del total de los Ingresos de la publicidad y es que la mayor parte de los usuarios se topa con tres obstáculos fundamentales:
1.- Compra de spots comerciales.
2.- Medidas del público.
3.-Resultados.

Sin embargo existe la gran interrogante de cuánto tiempo pasará antes de que éstos sistemas estén al alcance del público en general y qué forma adoptarán al final. No obstante los programadores, anunciantes y el público en general estarán enfrentando un medio de Información drásticamente cambiando.                            (Russell, T. 2001)

¿CÓMO SE HACE PUBLICIDAD POR INTERNET?
REDALYC. Franz del Pozo.

En la última década, la explosión de los avances tecnológicos ha producido fenómenos inéditos en la historia de la humanidad. Uno de ellos es Internet y su conversión en un nuevo medio para la comunicación social y el mercadeo que empieza a regir los destinos de los países y de cada uno de nosotros. Un estudio realizado por International Data Corporation concluye que el volumen de ventas a través de Internet alcanzará en el año 2000 alrededor de $850 billones de dólares en todo el mundo. 
De acuerdo a la misma fuente, en los próximos cuatro años el crecimiento de los Ingresos por ventas de Internet crecerá en un 92.4%. Esto explica si se toma en cuenta que para fines del año 2002 el número de usuarios de Internet, en todo el mundo, será de 320 millones y de 1.000 millones para finales de 2004.

Estos estudios señalan a Internet como el medio de comunicación y venta con el mayor potencial de crecimiento y efectividad y al mas bajo costo. Además quienes están ya negociando en Internet tienen la ventaja de que la gran mayoría de gente que tiene que entrar a la red, aún no lo ha hecho. (Del Pozo, 2000).

También cuenta con la ventaja de que en los medios tradicionales- Prensa, Radio y Televisión- la masificación de la publicidad provoca saturación con respecto a la percepción que de ella se tiene. El Internet no está exento de ese peligro, pero tiene la posibilidad de hacer algo diferente, porque con él se puede llegar directamente al público meta e interactuar con él, a partir de su publicidad.
Es por ello que como principales herramientas para promocionar un producto, un servicio incluso una campaña, se encuentran:

1.- Búsqueda de Información
2.- Planificación
3.- Difusión
4.- ¿Qué y Cómo?
5.- Publicidad
6.- Correo Electrónico y Banners

Estas son los métodos iniciales que se deben tomar en cuenta para realizar cualquier tipo de promoción por Internet, y nos podemos percatar que la Web es un gran medio publicitario de gran magnitud, ya que existe una retroalimentación inmediata y se puede comunicar directamente con el usuario para resolver sus dudas, todo ello con un alcance mundial, es por ello que debemos aprovechar este gran recurso para el fortalecimiento de nuestro mercado meta y sobretodo de nuestro producto a promocionar.                          
                                                                                                                                 
 (Del Pozo, 2000).


No hay comentarios:

Publicar un comentario