jueves, 2 de mayo de 2013

ACTIVIDAD EXTRA


ACTIVIDAD EXTRA
CREAR PUBLICIDAD
REPASO DE PREGUNTAS

1.- ¿Por qué la Psicología, la Sociología y la Antropología son importantes para la Publicidad?

La Publicidad hoy en día, ha envuelto al mundo en un cambio constante en las ciencias de la conducta, y hay tres ramas que no pueden dejarse a un lado para conformar un referente importante en cuanto a la competencia publicitaria y a los cambios conductuales del ser humano se refiere, estamos hablando de la psicología, la sociología y la antropología.
La Antropología se ubica en un rango muy importante para la publicidad, conforma un diseño experimental que se basa principalmente en el estudio del ser y sus comportamientos ante los distintos patrones de muestra en productos y/o servicios.
Los Antropólogos se han percatado que el hombre necesita interacción no sólo con el mundo humano, sino también con los electrodomésticos, los regalos, los tabúes, los adornos para el cuerpo, las supersticiones, entre otras. Es por ello que cada cultura, muestra una referencia social que la hace necesitar de una u otra manera de la publicidad, pienso que están ligadas entre sí.
En cuanto a la sociología se refiere, no podemos obviar la importancia que los sistemas ordenados del comportamiento encuentran su relación entre los grupos y su influencia así como la interacción con el individuo. Como percepción e incluso inconscientemente, somos una humanidad agrupada en clases sociales, ya sea por el ingreso, la ocupación, la edad entre otras; la estructura de las clases sociales sirve para explicar y dividir demográficamente la información útil para colaborar con el proceso publicitario, además, las tendencias son un producto que marca a una sociedad, incluso a una generación, es una de las razones que prevalecen en la sociología y en el estudio publicitario de marca, con el fin de establecer definiciones concretas de nuestra personalidad, y así, sugerir algún producto, que sea acorde a cada comunidad.
Por último y no por ello menos importante, la Psicología, forma parte vital del proceso en base a tres referentes fundamentales: la motivación, la cognición y el aprendizaje. Estos factores, operan dentro del marco del contexto social y con ello se crean las bases para segmentar mercados con todas sus características que ello implica.
Tener en cuenta los estilos de vida, los recursos, los principios, la posición social, etc., para conformar una marca, ya sea a corto o a largo plazo; son cuestiones que la Psicología toma en cuenta y las transfiere hacia un método original de uso publicitario que englobe gustos y modere códigos conductuales para lograr esa empatía que la Publicidad necesita.

2.- ¿Qué tipo de personas son los logradores?
Los logradores son personas orientadas al trabajo y tienen carreras exitosas; además, les gusta sentir que controlan su vida y, por lo general, la controlan. Conceden valor al consenso, a lo predecible y a la estabilidad, en lugar de al riesgo, a la privacidad y al descubrimiento personal. En general,  el trabajo les brinda una sensación del deber cumplido, premios materiales y prestigio. Sus vidas sociales reflejan este enfoque y se estructuran en torno a la familia, la iglesia y la carrera.
La Imagen es importante para ellos, favorecen los productos y servicios establecidos y de prestigio que demuestren éxito ante sus compañeros.

3.- ¿Qué tipo de Investigaciones se usan en el desarrollo de la ejecución de la publicidad?
Hay dos tipos de investigación que se usan en esta etapa. La Primera es la investigación exploratoria para estimular a las personas creativas y ayudarles a conocer y a entender el lenguaje usado por los consumidores.
La otra es la investigación para estudiar los conceptos creativos, ideas, trabajos en bruto, material visual, encabezados, palabras, presentadores, etc., propuestos para ver si pueden cumplir con lo que la estrategia creativa espera de ellos.

4.- ¿Cual es la función del comercial con animación?
Las pruebas de animación tratan de arte en forma de caricaturas o dibujos realistas, algunas animaciones muestran un movimiento limitado; las que no tienen limitación generalmente se llaman guiones de video. Las Animaciones cuestan entre 1,500 y 4,000 dólares, más los honorarios de los artistas, el guión de video sin movimiento más simple suele costar 750 dólares.

5.- ¿Qué es una investigación cualitativa?
Es un método de análisis, el cual involucra averiguar lo que las personas dicen que piensan o sienten. Por lo general es de naturaleza exploratoria o diagnóstica, uno de ellos es el grupo de enfoque, el cual, ofrece un medio para obtener información de fondo, por medio de un ambiente de discusión en grupo.
El Proceso está diseñado para sondear la conducta y el pensamiento de los miembros individuales del grupo.

ACOTACIONES FINALES
ESTE ES EL EJEMPLO DE UNA CAMPAÑA DE CORTE SOCIAL, DESARROLLANDO EL ESTUDIO PSICOLOGICO Y DEMOGRAFICO DEL CUAL SE HABLA EN EL REPASO.

CLARAMENTE LA COMUNICACION JUEGA UN VINCULO EQUITATIVO ENTRE LO QUE SE PLANEA COMO PUBLICIDAD Y LAS HERRAMIENTAS QUE SE TIENEN PARA FORMULAR UNA CAMPAÑA, LA CREATIVIDAD AQUI TAMBIEN ENTRA EN CUESTION...


ESTA ES UNA CAMPAÑA DE CORTE SOCIAL QUE SE LANZÓ EN EL ESTADO DE VERACRUZ, EL AÑO PASADO.

miércoles, 10 de abril de 2013

QUINTA ACTIVIDAD GENERAL

COTIZACIÓN DE MEDIOS
ESTACIONES DE RADIO EN PUEBLA.
DIRECTORIO MPM PUBLICITARIOS

ESTA REVISTA ES LA PRINCIPAL EN ESTADÍSTICA Y PRECIOS SOBRE LAS ESTACIONES DE RADIO EN TODO EL PAÍS, PODEMOS ENCONTRAR TARIFAS SOBRE EL TIEMPO, HORARIOS ESPECÍFICOS Y COTIZACIONES EN CUANTO A SEGUNDOS Y MINUTOS SE REFIERE. (GUARDAR IMAGEN PARA VER DETALLES).







REPASO DE PREGUNTAS

1.- Explique brevemente la evolución de la radio desde la década de 1920 hasta nuestros días.
Desde 1926, desde que  se formó la primera cadena, la radio ha evolucionado como un medio poderoso y que sin duda todos hemos compartido los cambios que ha sufrido, tanto de manera positiva como negativa. Actualmente nos hemos enfocado más a los medios que transfieren imágenes o contenidos multimedia, pero la voz humana es el medio de comunicación  más personal de todos y por consecuencia el que más convence a la sociedad.
La radio también ha sufrido una gran segmentación, sobre todo en la década de los cincuentas, desde música para adolescentes así como programas políticos y culturales. Sin duda que la radio es el medio al que principalmente recurrimos como sociedad no importando que los estilos de vida, las producciones y las audiencias sean más exigentes.

2.- Explique cómo usan los anunciantes las investigaciones de transferencia de imágenes.
Los anunciantes utilizan la técnica de investigación de transferencia de imágenes para medir la capacidad de los radioescuchas, que a su vez, sirve para describir correctamente los elementos visuales primarios de los comerciales de televisión correspondientes.

3.- La radio ha sido descrita como un medio sumamente selectivo. Explique.
En muchos sentidos la radio ha encabezado, a lo largo de 20 años, el camino hacia un ambiente de medios más segmentados. Es cada vez mayor la cantidad de medios que han ido adoptando la estrategia fragmentada de la radio, ya que, con la llegada del cable incluso la televisión se ha convertido, en un medio de nichos.  En este sentido, cada categoría de programación, ya sea de música country, clásica, rhythm and blues, o programas de opinión, la radio ofrece un medio diferente y demasiado selectivo.

4.- ¿Cómo funciona la radio como complemento de otros medios?
En algunos casos, la radio es el medio básico de los anunciantes locales. No obstante, en el caso de los anunciantes nacionales y de la mayoría de las empresas grandes, locales y regionales, la radio suele utilizarse como un medio complementario, para extender el alcance y la frecuencia de los vehículos principales de sus programas de publicidad.

5.- ¿Cuáles son algunos de los factores fundamentales que mantienen los CPM de la radio por debajo de los otros medios?
Algunos de los factores por los que los CPM se han mantenido con costos relativamente bajos en las estaciones de radio, es debido a que la radio es el único medio cuyo porcentaje de aumentos es inferior al IPC además, de la consecuente desregulación que permitió fusiones y adquisiciones que crearon una serie de gigantescos conglomerados de radio. Además de ello, la ley también autorizo los contratos locales de marketing “CLM” en cuyo caso el dueño de una estación de ópera, permitía para otro propietario una o varias estaciones dentro de un mismo mercado.

6.- ¿Qué significan los términos AM y FM?
El termino AM es definido como amplitud modulada, resulta un método para transmitir señales electromagnéticas mediante la variación de la amplitud (tamaño), de la onda electromagnética, a diferencia de variar su frecuencia en la amplitud modulada es posible escuchar más lejos, sobre todo durante la noche.
El termino FM se conoce como frecuencia modulada y es definido como la onda de transmisión radial que emite mediante la variación de la frecuencia de la onda, en lugar del tamaño (como en la amplitud modulada). Una onda de FM es 20 veces más ancha que una onda de AM, lo cual es la fuente de su tono fino. Para transmitirla esta onda tiene que estar colocada en un punto muy alto del espectro electromagnético, lejos de las ondas AM que producen interferencia y estática, de ahí su tono sobresaliente.

7.-  Compare la cadena de Radio con la cadena de televisión.
Si tratamos de comparar las cadenas de radio con las de televisión, las principales características o diferencias las podremos observar como lo siguiente:
> Las cadenas de televisión tienen cobertura nacional, en cambio hay algunas cadenas de radio que tienen cobertura regional, donde a veces la televisión no puede llegar.
> La Televisión es un medio transmisor de imágenes, en cambio la radio sólo emite sonidos por lo que llega a perder audiencia, sobretodo en horario nocturno.
> La Radio tiene una flexibilidad en cuanto a la producción y formato de guion, en cambio, la televisión ya tiene un esquema definido de programación diaria.
> A diferencia de las estaciones de televisión, una sola estación de radio puede pertenecer a varias cadenas de radio al mismo tiempo.
> Otra diferencia importante entre las cadenas de televisión y las de radios es que si bien las cadenas de TV dominan los programas de casi todos los anunciantes nacionales, las cadenas de radio son un medio secundario para casi todos los anunciantes que las usan.
> A pesar de las muchas diferencias con la televisión, las cadenas de radio también ofrecen un alcance económico y, al igual que toda la radio, tienen capacidad para dirigirse a segmentos especiales del público, que podrían ser personas que no usan mucho otros medios.

8. Defina los siguientes términos:
a. Horario de automóvil. Término usado para designar el momento del día en el que las personas van o vienen de su trabajo. Generalmente de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. pero esto varía de una comunidad a otra. El tiempo más caro de la lista de tarifas.
b. Corrida de estación. Es el tiempo menos caro de la lista de tarifas. En este derecho de propiedad, la estación tiene la opción de mover el comercial a voluntad, en donde le resulte más conveniente.
c. Planes de paquetes. La mayor parte del tiempo para spots se vende en términos del plan de un paquete semanal, generalmente llamo planes de público total o PPT. Una estación ofrece una tarifa cerrada especial para una serie de espacios de tiempo divididos en diferentes proporciones, a lo largo del día de transmisiones. El típico plan  PPT distribuye el tiempo equitativamente a lo largo del día de transmisiones. Un anunciante puede comprar el plan total o partes de éste.
d. Cume. Los cálculos del cume se usan para determinar la cantidad o el porcentaje de diferentes personas que escuchan una estación durante varios cuartos de hora o partes del día.
a. El cume de personas mide la cantidad de diferentes personas que sintonizan una estación de radio cuando menos durante cinco minutos.
b. El cume de rating es el porcentaje de diferentes personas que escuchan una estación durante varios cuartos de hora o partes del día.
e. Ratings promedio por cuarto de hora. Forma de presentar los ratings de radio. Los cálculos incluyen la cantidad promedio de radioescuchas, el rating y la participación metropolitana de audiencia.


COMENTARIO FINAL

Actualmente, las cadenas radiofónicas nos ofrecen cualquier cantidad de contenidos, producción, música, arte, cultura, entre otras. La dependencia actual del sistema radiofónico radica en la claridad de su contenido, más no es su imagen y majestuosidad, se mantiene en un orden, sencillo y ecuánime que hace de nosotros los radioescuchas, poder entender nuestro actuar diario en este sistema imaginativo, pero a la vez tan real que no podemos dejar a un lado.

La Radio hoy en día juega un papel fundamental tanto en empresas, como en la sociedad, en modas, diseños y nuevas formas de opinión y contenidos fundamentados siempre en la VOZ de quien narra y llena de énfasis cualquier frase que puede transformar a su manera.
A la Radio, no hay que desecharla, al contrario, debe siempre permanecer como una de las brechas generacionales en nuestra sociedad, la innovación puede parecer un poco intangible, pero siempre que encontremos buenos locutores, buenos programas y características que se asemejen a nuestro estilo de vida, podremos disfrutar de este gran instrumento mediático.

GRACIAS!



lunes, 11 de marzo de 2013

CUARTA ACTIVIDAD GENERAL

CUARTA ACTIVIDAD GENERAL 
MARZO-ABRIL 2013


CUARTA ACTIVIDAD GENERAL
MARZO- ABRIL 2013
De la pág. 198 a la 228, del libro Publicidad de J.Thomas Russell. Elaborar caso de estudio e investigar tarifas de contratación en alguna televisora de Puebla y agregarlo a las actividades del blog. Comentar sobre las producciones audiovisuales que muestra la televisora local, en cuanto a su calidad de producción, innovación y claridad de contenidos.
REPASO DE PREGUNTAS.
1.- Defina los siguientes términos:
a)     Saturación:
En televisión, la saturación se define como todo material que no pertenece a un programa que se lleva durante o entre programas. Es también conocida como la proliferación de comerciales (en un medio) que reduce el efecto de cualquier mensaje individual.
b)    Participación de audiencia:
Aun cuando el rating es la estadística básica para medir el público de la televisión, con frecuencia se usa otra medida, la participación de audiencia, para determinar el éxito de un programa así como el porcentaje de hogares que tienen los televisores encendidos y sintonizados en un programa determinado.
c)     Rating:
La medida básica de la televisión es el punto de rating. El rating, expresado como porcentaje de una población (generalmente hogares que tienen TV), proporciona al anunciante una medida de la cobertura, basada en el potencial del mercado. El rating se suele calcular así:
Rating  = público del programa/ total de hogares  con TV.
El porcentaje de rating varía de acuerdo con la obra del día. Una estación puede tener un rating de 10 entre las 6:00 y las 6:30pm y un rating de 20 entre las 9:00 y 9:30.
d)    Cadena:
Las cadenas de televisión ofrecen la combinación de una distribución eficiente a casi todos los hogares, grandes niveles de penetración en las categorías básicas de la demografía y el estilo de vida. Se consideran como una serie de estaciones interconectadas para la transmisión de señales de televisión o de radio.
e)     Programación de bloques:
Se define como la serie de programas de televisión que atrae al mismo público en general. Este tipo de estrategia la seleccionan en gran mayoría los ejecutivos de las cadenas, ya que tienen que escoger programas que atraigan a un gran segmento de los hogares y, cuando menos, a un puñado de anunciantes importantes, aunque su trabajo se dificulta debido a la inconstancia del público.
f)      Compensaciones:
Uno de los elementos más importantes de la negociación con una cadena se refiere a las compensaciones. Como su nombre lo indica, las compensaciones son concesiones que se hacen a los anunciantes por no haber alcanzado un  nivel de rating garantizado. Es decir, cuando el anunciante no llega a cierto costo por punto previamente convenido, se ponen en marcha las disposiciones con respecto a las compensaciones, es más frecuente ver este tipo de casos en televisión y las revistas.
g)    Televisión sindicada:
En televisión, sindicación quiere decir la venta de programación de televisión de estación en estación, o de mercado en mercado. Las compañías sindicadas pretenden vender programas individuales a una estación en cada mercado. La mayoría de los programas sindicados de televisión se vende con apoyo del anunciante o mediante canjes.
h)    Recorridos generales:
Dado lo costoso de obtener información en cuanto a ratings, las mediciones diarias sólo abarcan los 34 mercados más importantes. En febrero, mayo, julio y noviembre se hace la medición, o recorrido general, y de ahí el termino semanas de recorrido, de todo el público de la televisión, incluidos los mercados que tienen medidores. En estos periodos se obtienen ratings de todos los mercados de televisión.

2.- ¿Por qué no es aconsejable usar las comparaciones de costo por punto en mercados que tienen tamaños ostensiblemente diferentes?
Este error suele cometerse constantemente ya que no es conveniente comparar un nivel de audiencias en estados con mayor capacidad de hogares, con uno que tiene un bajo nivel de éstos, la consecuencia más común es que la publicidad anunciada en TV no cumplirá con los mismos objetivos en ambos estados, lo que tendrá como resultado una compensación por parte de los anunciantes en el estado con menor capacidad de hogares.
3.- Explique brevemente la importancia que las tarifas de espacio liberado tienen para las cadenas.
La Importancia de las tarifas de espacio liberado radica en una mayor facilidad de captar audiencias para la programación de una cadena nacional, ya que normalmente estos espacios se acercan al 100%, éste porcentaje suele ser determinante para que una cadena que vende publicidad nacional, tenga buenos dividendos.
4.- ¿Cuáles son algunas de las razones que explican por qué los niveles de participación de audiencia están bajando en las cadenas grandes de televisión?
La principal problemática es que una gran parte del segmento del público se ha “trasladado” a la televisión por cable y el detalle confirma la existencia de un hábito que se ha establecido en la mayoría de los hogares que han optado por este nuevo sistema de paga, los porcentajes dependen también en gran medida de los horarios estelares, pero aunque un espectador prefiera “suspender” su programa favorito para darle preferencia a una cadena nacional, la mayoría tiene un contacto directo con la televisión de paga.
5.- ¿Qué papel desempeña la negociación al tratarse de fijar las tarifas de la publicidad en la televisión?
La Negociación es uno de los elementos principales para poder cotizar en las cadenas, el papel que desempeña es muy particular, ya que no hay una lista de tarifas para publicidad ya establecidas, es por ello que los anunciantes deben buscar la mejor opción (la mejor cadena) que tenga sus beneficios, en cuanto a costos, nivel de audiencia y sobretodo no generar compensaciones.
6.- ¿Cuál es la diferencia entre una cadena alámbrica y una inalámbrica?
La Diferencia entre una cadena inalámbrica y una alámbrica es un concepto intangible, es simplemente un medio para ofrecer eficiencia en las compras a los anunciantes de spots, pero básicamente el concepto se refiere para definir a grupos de estaciones que brindan un servicio completo en cuanto a la transmisión de una cadena real.
7.- ¿Qué perspectivas de crecimiento tiene el segmento de la publicidad en la televisión local?
Este segmento se encuentra sobrepoblado en cuanto a las promociones de marketing realizadas por estaciones locales se refiere, además, en la industria de la televisión, ha creado un entorno de competencia que ha mantenido los precios bajos, esto ha sido una gran ventaja para los anunciantes. Hablando de la perspectiva que ha tenido en el mercado, los mercadólogos nacionales han visto reflejadas sus estrategias en la publicidad local, la cual habla de que el presupuesto que se invierte en este segmento, ha tenido un alcance efectivo.
8.- ¿Cuáles son los medios principales para reunir datos sobre los ratings?
Se encuentran 5 medios principales para encontrar estadísticas sobre esta medida:
  1. El Teléfono.
  2. El Diario.
  3. El Medidor en el Hogar.
  4. Los Medidores de personas.
  5. Los Medidores Pasivos.
9.- Explique brevemente el concepto de transmisiones estrechas y su importancia para el futuro de la televisión.
Básicamente las transmisiones estrechas es un concepto generado debido a que las principales cadenas del mundo, han estado compitiendo por tener la mayoría del público a sus niveles de rating, sin embargo, herramientas externas o los llamados “nichos” que han tomado parte de esas audiencias masivas y las han encajado a sus perfiles televisivos, un ejemplo claro es la televisión por cable, la cual se adapta a las necesidades del comprador, y no, del vendedor como se pensaba en el génesis del marketing. El futuro de la televisión parece relativo, lo cierto es que la Comunicación y la Publicidad siempre estarán de la mano con este magno sistema de difusión.

TELECOMUNICACIONES (ACT.4)

CUARTA ACTIVIDAD GENERAL
MARZO-ABRIL 2013


GUERRA POR LAS TELECOMUNICACIONES

ARTICULO DE “MERCA 20”.
La guerra por el liderazgo en telecomunicaciones protagonizada por las tres empresas más importantes del país, dio inicio desde hace algún tiempo, pero se ha enardecido más desde el pasado 15 de febrero, con el fin de obtener tanto mayor participación, como mejores precios y servicios en este mercado. En medio de las acusaciones de prácticas monopólicas de Grupo Salinas hacia Telcel y de las disputas por las altas tarifas en publicidad entre Telmex y Televisa, se desprenden varias adquisiciones por parte de ambas televisoras que “rescatan” del Tucotel –Todos Unidos Contra Telcel– a algunas empresas inconformes con los precios de las interconexiones, lo que hace que nos preguntemos en dónde quedó el desprecio por las prácticas “monopólicas” y las “posiciones dominantes”.
TV AZTECA Reduce tarifas a TV de Paga
ARTÍCULO DE “MUNDO TERRA”.
TV Azteca dijo que está en su derecho de comercializar su señal y que con la presentación de esta tarifa la aceptación ha sido excepcional
Ciudad de México.- TV Azteca disminuyó su oferta de 65 centavos de dólar a 7 centavos de dólar por ocho señales de la empresa, dijo Pablo Zehle, director de venta de señales de la televisora. "Habíamos iniciado con una tarifa de 50 centavos de dólar por cuatro señales, posterior a esto se aumentaron cuatro señales adicionales y estaba en 65 centavos y sale la oferta nueva que es el paquete C con esta nueva tarifa con ocho señales más tres en HD", detalló el directivo en entrevista durante la reunión anual de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México.
A pesar de que los operadores estaban contra el pago de estas señales su actitud ha cambiado, dijo Zehle. "En un inicio había ciertas condiciones negativas en contratar las señales precisamente por nombrarlas señales abiertas, sin embargo TV Azteca está en su derecho de comercializarlas y con la presentación de esta tarifa la aceptación ha sido excepcional", aseguró. Por otra parte, comentó que las empresas miembros de PCTV (Productora y Comercializadora de Televisión) como Cablemás, Telecable, Cablevisión Monterrey y TVI ya contrataron la señal.



viernes, 1 de marzo de 2013

SORTEOS Y PROMOCIONES 2013

FEBRERO-MARZO 2013

Este es Otro Ejemplo de un Sorteo:
Spot Televisivo de la Empresa Refresquera PEPSI, El cual otorga premios al incentivar a los clientes potenciales para comprar sus productos, esto con la ayuda de una Imagen Publica (Roberto Palazuelos)

https://www.youtube.com/watch?v=w_LC9zBZ8Kw

martes, 26 de febrero de 2013

TERCERA ACTIVIDAD GENERAL (PARTE II)

FEBRERO- MARZO 2013

Investigar 2 ejemplos actuales de promoción de ventas en Puebla, subir evidencias (fotos), comentar propuesta publicitaria.

Debido a que Blogger esta presentando errores a la hora de cargar Imagenes, me tuve que ver en la necesidad de Añadir Los Links de los ejemplos actuales de promoción de ventas en Puebla.

El Primer Ejemplo, es una promoción de La Tienda de Autoservicios OXXO que presenta productos "Angry Birds" a muy atractivos precios.

http://www.oxxo.com/tienda/lo-nuevo.htm

El Segundo Ejemplo nos lo muestra la Tienda Departamental "Suburbia" con las promociones de Verano en Ropa, Calzado y Accesorios.

http://www.suburbia.com.mx/promociones/index.html



TERCERA ACTIVIDAD GENERAL

SEGUNDA ACTIVIDAD GENERAL
FEBRERO- MARZO 2013.
  Capítulo 14. Promoción de ventas, pag. 388-419. Contestar casos de estudio y elaborar repaso de preguntas, al final del capítulo.  

REPASO DE PREGUNTAS
1.- Explicar cuál es la Función de la lealtad a la marca y la Promoción de Ventas.

La Lealtad a la marca se caracteriza por integrar la mezcla entre publicidad y promoción de ventas con el propósito de crear “un negocio” a largo plazo, además de buscar un incentivo que lleve al consumidor a hacer una compra de inmediato. En cuanto a la promoción de ventas, su principal función es complementar tanto las ventas personales como el marketing todo ello con el fin de hacerlos más eficaces. Por Ejemplo: Los exhibidores (stands publicitarios) son una clara muestra de la promoción de ventas.
2.- ¿Cuáles son algunas de las principales funciones del Marketing que la promoción de ventas resuelve mejor?

La Promoción de Ventas resulta más conveniente para:
    *  El movimiento de productos a corto plazo.
    *  Los resultados inmediatos y mensurables.
    *  Fomentar que los consumidores prueben productos nuevos.
    *  Vender productos no diferenciados usando precios atractivos.
    *  Aumentar la conciencia y la aceptación del comercio.
3.- Compare promociones para los consumidores y para el comercio.

Las Promociones para los consumidores se consideran como premios, rebajas y sorteos, en cambio las promociones para el comercio se caracterizan por tener una motivación extra con sus empleados a la hora de ofrecer un producto, es decir se considera de modo agresivo, la diferencia habitual entre éstos radica en que Los Primeros tienen ventajas en cuanto a costos y gastos, a diferencia del segundo que se obtienen bonificaciones un poco más intangibles.
4.- ¿Cuáles son algunas de diferencias básicas entre los premios y las especialidades?

Un premio se considera una inducción a la venta del consumidor (en sus distintas categorías), una especialidad se utiliza para alcanzar una serie de objetivos de marketing, las diferencias básicas es que los premios son aceleradores de venta, mientras que las especialidades sólo atienden a la estrategia como tal de colocar un producto (con sus distintas características) además, un Premio se establece como algo tangible para el consumidor, mientras que una especialidad sería todo lo contrario.
¿Similitudes? Son pocas, por ejemplo, las dos se encuentran dentro de la misma estrategia global de marketing, aunque cada una se maneja de modo distinto a la otra.
5.- ¿Por qué gozan de tanta popularidad los premios autoliquidables?

Una de las principales razones por las que se utilizan los premios autoliquidables es debido a que distintas empresas, emplean una estrategia creativa para que las ganancias sean redituables, como se observa en el ejemplo de “Keebler” se buscan de cierta manera vínculos con empresas que se ofrezcan a expandir el producto mediante una promoción, un sorteo, premios, etc. Además siempre que se alcanza la popularidad en este tipo de premios, definitivamente el producto se vende “por sí sólo”.
6.- ¿Por qué han disminuido las ofertas de cupones en años recientes?

Aunque el Negocio de los Cupones, se considera el más popular método para crear la promoción de ventas, Se consideran varias razones desde la primera caída anual en 1995, entre las primeras están:
  ü  La Saturación de Cupones.
  ü  Los Precios Bajos.
  ü  Recorte de costos en las Compañías.

7.- ¿Cuáles son algunas de las fuerzas fundamentales que tienen las muestras gratis como instrumento del marketing?

Considerando la estrategia de las muestras gratis, los puntos fuertes que tiene éste tipo de instrumento, recae en:
  ü  Distribución de un Paquete Prueba en miniatura. 
  ü  Descuentos o degustaciones.
  ü  Se utiliza cuando se introduce al mercado nuevo producto o servicio.
8.- Compare los sorteos y los concursos. ¿Por qué son mucho más populares los sorteos que los concursos?

La “Suerte” se considera como factor determinante para que los sorteos tengan una buena ventaja sobre los concursos ya que éstos últimos contienen el elemento de habilidad, por ejemplo, cuestionarios, resolver juegos de palabras, etc.
9.- ¿Cuáles son las ventajas principales que ofrecen los anunciantes en cooperación en cuanto a minoristas como a anunciantes nacionales?

Una de las ventajas para minoristas, suele ser la mayor flexibilidad en presupuestos que se proveen para publicidad, además de que cierta serie de planes cooperativos rembolsa al 100% a los minoristas. Los Fabricantes nacionales, en cambio, aumentan la buena voluntad de los minoristas, fomentan el apoyo local para sus marcas, además de que se pueden vincular a exponer su publicidad en medios impresos (periódico) con tarifas más bajas de lo establecido. Otra caracteriza de los anunciantes nacionales es que preparan muchos anuncios cooperativos y sólo requieren que los minoristas añadan su logotipo.

10.- Explique la función de las páginas amarillas en la mezcla de marketing de un anunciante nacional.

Las páginas Amarillas son consideradas como un complemento importante para otras formas de publicidad y promoción. En muchos casos, representa la última oportunidad de llegar al prospecto en el momento en que toma la decisión de comprar. En cuando a la Mezcla de Marketing, las páginas amarillas rara vez pretenden funcionar por sí solas en lugar de ser una competencia para los anunciantes nacionales y los medios tradicionales de publicidad, se convierten en un vehículo para aumentar la eficacia de los mismos productos anunciados.